Información de las prestaciones:
Educativo terapéutico
Estimulación temprana >>
Escuela especial >> Prórroga
Centro educativo terapéutico >> Prórroga
Centro de Día >> Prórroga
Hogar >> Prórroga
Acompañamiento Terapéutico >>
Tratamiento ambulatorio de Fonoaudiología, Psicología, Psicopedagogía, Estimulación Temprana >>
Discapacidad Visual >>
Trastorno del Espectro Autista – TEA >> ver Programa TEA
Consultas: (0221) 429-5997
Rehabilitación
Tratamiento de rehabilitación >>
Equipamiento >>
Hogar y Centro de Día para discapacitados adultos crónicos >>
Consultas: (0221) 425-5956
Oxigenoterapia
Transporte especial
Enfermería
Internación domiciliaria
Nutrición enteral y parental domiciliarias
Modalidad de cobertura: trámite por vía de Autorización, según valores establecidos.
Documentación necesaria:
- Presentación del DNI del afiliado.
- Derivación médica con documentación que avale la patología del afiliado y justifique la implementación del soporte nutricional domiciliario: informes de estudios complementarios, historia clínica de internación u otro dato de interés. En ningún caso se retendrán en el trámite estudios originales del afiliado, solo informe de auditoría médica regional.
- Evaluación y propuesta terapéutica confeccionada por el centro que brindará la prestación y frecuencia de tratamiento.
- Presupuesto del prestador del servicio.
Renovación: adjuntar copia de la autorización anterior. Su presentación es excluyente para la evaluación de la solicitud.
Consultas: (0221) 425-5956
Odontología
Destinado a brindar una atención diferencial para este grupo afiliatorio.
A través de este Programa el paciente discapacitado no abona el bono de $ 75 cuando visita al odontólogo, ni los $ 154 que se abonan para restauración con material fotopolimerizable o lámpara (restauración estética).
Además cuenta con la posibilidad de concurrir a Odontólogos especializados. A través del Programa se capacitaron Odontólogos y se crearon equipos interdisciplinarios para tratar tanto las afecciones como los procesos de prevención, ante la alta prevalencia de enfermedades buco-dentales en personas discapacitadas.
Este programa reviste de gran importancia ya que por primera vez en el país y el resto de América se aborda la problemática de la salud odontológica de personas con discapacidad con una visión específica e integral.
Conocé el listado de profesionales odontólogos capacitados>>